El desarrollo de prótesis robóticas integradas puede devolver la movilidad a lesionados medulares o mejorar el control del párkinson, pero, si son llamativas, los pacientes no aceptan salir de casa con ellas. Los investigadores del Centro de Automática y Robótica del CSIC-UPM han trabajado con el hospital 12 de Octubre de Madrid para crear mangas que frenen los temblores y además sean discretas.
En los últimos días han surgido centenares de informaciones sobre la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines. “Debemos ser prudentes y esperar acontecimientos”, comenta Manuel Soler Arnedo, profesor del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). La optimización de trayectorias de aeronaves, la navegación aérea y la gestión de tráfico aéreo son las líneas de investigación de este ingeniero aeronáutico.
Las obras de ampliación del canal de Panamá constituyen uno de los proyectos de ingeniería más grandes del mundo, liderado por la empresa española Sacyr. Este año han llegado las primeras compuertas. / Sacyr
Investigadores de CIC marGUNE, Mondragon Unibertsitatea y CIE-Legazpi han conseguido reducir a un solo paso en el laboratorio un proceso que en la industria requiere tres o cuatro: el tixoconformado, una tecnología que se usa en la fabricación de automóviles. El objetivo es trasaladar este avance a las empresas.
Una de las grandes preocupaciones ante los efectos de la crisis es que los jóvenes ingenieros formados en España se vayan al extranjero para no volver. Testigos directos hablan con SINC sobre el futuro de la profesión y de su experiencia en proyectos de empresas que trabajan fuera y dentro para conocer sus inquietudes.
La señora Benz condujo 104 km en el primer viaje largo en automóvil.
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, ha logrado reconstruir mediante técnicas de bioinformática la secuenciación de proteínas "fósiles" de hace 4 mil millones de años. Los científicos han resucitado además dichas proteínas en el laboratorio.
Miembros del proyecto europeo Trident han probado con éxito su 'vehículo autónomo submarino de intervención' en las aguas del puerto de Sóller, en Mallorca. El submarino robótico ha sido capaz de encontrar y recuperar de forma autónoma un objeto en un fondo marino desconocido del mar abierto.
El sector del agua en España crece una media del 5% y factura alrededor de 23.000 millones de euros al año. Elías Fereres (Larache-Marruecos, 1946), presidente de la Real Academia de Ingeniería, es buen conocedor de estos datos, ya que participa en diferentes investigaciones sobre este sector desde su cátedra en la Universidad de Córdoba y como asesor en proyectos europeos.