Mediterráneo

Río Ebro
Determinan cómo afecta el cambio climático a los ecosistemas fluviales
18 mayo 2023 14:04
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han evaluado las áreas más vulnerables de los ríos y determinan que el aumento de temperaturas hará que las especies de aguas frías, como la trucha común, reduzcan significativamente su hábitat potencial. 

mar en tempestad
Las corrientes fosilizadas en rocas sicilianas dibujan la megainundación de hace 5 millones de años
24 marzo 2023 9:37
SINC

Durante la era Messiniense y obturado el estrecho de Gibraltar, el mar Mediterráneo se evaporó casi por completo, hasta convertirse en un lago salado al que los ríos apenas podían regar. Ahora se conocen nuevos datos de la abrupta inundación que volvió a convertirlo en mar.

Una langosta en el mar
Las medusas y langostas que frecuentan las costas baleares y catalanas llegan desde el mar de Liguria
10 marzo 2023 10:52
SINC

Un estudio liderado por el CSIC podría ayudar a prever episodios de llegadas masivas de estos animales marinos. Los resultados muestran que no son capaces de nadar contra las corrientes de agua, por lo que son arrastrados desde su origen hacia nuevos destinos.

Raja radula, una especie de raya en peligro de extinción
Tiburones y rayas en peligro de extinción se capturan en áreas protegidas
11 agosto 2022 8:00
Iole Ferrara

Mediante artes de pesca artesanal, en el Mediterráneo se atrapan más tiburones y rayas amenazados en zonas marinas parcialmente protegidas que en las que no existe ningún tipo de protección. Así lo revela un estudio realizado por investigadores italianos, que demandan una mejor gestión pesquera en estas áreas de conservación.

bosque ardiendo
Los días con riesgo extremo de incendio en el Mediterráneo se doblan en 40 años
7 julio 2022 12:33
SINC

Un estudio con participación española revela que el cambio climático aumenta la probabilidad de incendios forestales. El trabajo, que incluye análisis de datos de última generación con observaciones por satélite y modelos climáticos, señala que las acciones y políticas humanas desempeñan un papel fundamental en la regulación de los impactos regionales.

Cristina Fernández, científica del Centro de Investigación Forestal de Lourizán
“Los incendios en Galicia tienen raíces profundamente sociológicas, más del 95 % son intencionados”
2 agosto 2021 8:00
Eva Rodríguez

La actividad incendiaria es tan compleja que no existe una única forma de gestión exitosa. Desde el Centro de Investigación Forestal de Lourizán, la investigadora Cristina Fernández analiza cómo reducir el riesgo y mejorar la capacidad de recuperación de los paisajes ya quemados.

Medusa luminiscente (Pelagia noctiluca)
Medusas, ¿son cada vez más frecuentes y abundantes?
1 agosto 2021 8:00
Adeline Marcos

Afloran en grupo y siguen las corrientes, estas gelatinosas criaturas, como la medusa luminiscente, dan cada año más problemas en las zonas de baño del Mediterráneo. A lo largo de este verano, los enjambres de estos animales, protagonistas del #Cienciaalobestia, serán arrastrados a las costas españolas, favorecidos por el cambio climático.

Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales.
Lecciones del gran confinamiento para frenar los incendios
27 julio 2021 9:47
Eva Rodríguez

Con las restricciones por la covid-19 de 2020 disminuyeron las hectáreas quemadas en el Mediterráneo. ¿Qué podemos aprender de la pandemia para mejorar su gestión? Esta es la pregunta que se hizo un equipo de científicos, que insiste en gestionar los combustibles y concienciar a la sociedad para disminuir el impacto del fuego.

Cazón
Tiburones en la Costa Brava: crónica de un declive anunciado
15 julio 2021 16:33
SINC

Especies de tiburón como el peregrino y la mielga sufren una reducción progresiva en el litoral de la Costa Brava, según alerta un grupo de expertos españoles. El trabajo apunta, además, a la posible desaparición de los tiburones musolas en esta región marina de las costas de Cataluña.