calor

Propagación del calor en el grafeno
Grafeno para evitar el calentamiento de los dispositivos electrónicos
26 agosto 2021 12:30
SINC

Investigadores de los institutos ICN2 e ICFO han logrado observar y controlar la difusión ultrarrápida del calor en el grafeno a temperatura ambiente. El avance se podría aplicar en la refrigeración de dispositivos electrónicos a escala nanométrica.

fuego incendio forestal
Ignición, combustible, sequía y tiempo apropiado: los ingredientes de los grandes incendios forestales
14 julio 2021 13:35
SINC

Un nuevo estudio con participación española fija los ingredientes fundamentales para que se desencadenen grandes incendios forestales. El clima aparece como uno de los principales desencadenantes al propiciar la inflamabilidad del combustible, las condiciones de sequía y la efectividad de las igniciones.

 

Perro en verano
Empiezan las vacaciones, ¿cómo afecta el calor a tu mascota?
4 julio 2021 8:00
Adeline Marcos

Muchos dueños adaptan su destino veraniego a la posibilidad de llevarse de vacaciones a sus perros, gatos, conejos o hurones, entre otros, protagonistas del #Cienciaalobestia. En esta planificación, los expertos recuerdan cinco consejos para controlar el bienestar del animal en todo momento, ya que las altas temperaturas los afectan más que a las personas.

Inesperada observación de ondas térmicas en materiales semiconductores
2 julio 2021 12:49
SINC

Investigadores del instituto ICMAB y la Universidad Autónoma de Barcelona han analizado la respuesta térmica del germanio, un material semiconductor, bajo los efectos de un láser; y en contra de lo que se creía hasta ahora, el calor no se ha disipado por difusión, sino que se ha propagado a través de ondas térmicas por el material. El descubrimiento podría ayudar a mejorar el rendimiento de los dispositivos electrónicos.

Mujer se refresca por el calor
El 37 % de las muertes por calor en el mundo puede atribuirse al cambio climático
31 mayo 2021 17:00
Adeline Marcos

Un estudio internacional de científicos, con participación española, ha estimado por primera vez el número de fallecimientos por calor que se pueden asociar a la crisis del clima. España es uno de los países del sur de Europa donde se ha observado mayor calentamiento y donde el 30 % de las muertes por esta causa se debe al cambio climático.

Varias personas se refrescan en una fuente de Madrid Río debido a las altas temperaturas del verano de 2015. / EFE/Javier Lizón
El calor extremo no afecta a todos por igual: deja más muertes en barrios con menos recursos
24 agosto 2020 12:00
José Luis Zafra

La renta familiar, junto a la soledad, es un indicador social clave de vulnerabilidad frente a las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas. En Madrid, los barrios de Tetuán, Carabanchel y Puente de Vallecas son los más afectados por la mortalidad asociada a las altas temperaturas. La experta Cristina Linares señala que este tipo de pobreza energética está “poco explorada pero es muy relevante”.

Mª Ángeles García Ferrero, premio José Luis Rubio de Francia
“Las matemáticas te ayudan a desarrollar un sentido crítico y lógico”
17 julio 2020 11:00
Enrique Sacristán

Se licenció en Física, pero sus ecuaciones para describir la evolución del calor le han llevado a ganar uno de los premios más prestigiosos para los jóvenes matemáticos de nuestro país. Ahora trabaja en el Instituto de Matemática Aplicada de la Universidad de Heidelberg, en Alemania.

Fotografía
Los correlimos se van a dormir con la barriga llena para calentarse 01
17 noviembre 2019 8:00
Jorge Sánchez Gutiérrez

Un correlimo durante el experimento realizado. / Jorge Sánchez Gutiérrez

Los correlimos se van a dormir con la barriga llena para calentarse
17 noviembre 2019 8:00
SINC

La bajada de temperaturas en las noches de invierno puede suponer un gran gasto energético para las aves, por eso emplean diferentes mecanismos para termorregularse. Un equipo de científicos ha descubierto que los correlimos comunes, protagonistas de #Cienciaalobestia, ahorran energía con la ingesta de alimentos antes de irse a dormir.

Verano de récords climáticos en toda Europa
19 septiembre 2019 12:29
SINC

Junio y julio de 2019 han sido declarados los meses de junio y julio más cálidos del planeta desde que hay registros (1880) y la extensión de hielo marino fue la menor para un mes de junio y de julio desde que ésta se monitoriza por satélite (1979). El otoño astronómico, que comienza el día 23, será probablemente más cálido de lo habitual en la Península y Baleares, según un avance de la previsión estacional que ha presentado hoy la Agencia Estatal de Meteorología.