Ante un grupo de jóvenes activistas, los gobiernos de España y otros ocho países se han comprometido en la cumbre del clima de Madrid a incluir a los más pequeños en las políticas y la toma de decisiones frente a la emergencia climática. Además de la importancia de contar con su opinión, son las personas más vulnerables a las enfermedades que se expanden por el calentamiento global.
El número de niños desplazados por las tormentas en el Caribe se ha multiplicado por seis debido al impacto de la crisis climática. / UNICEF
Foto de grupo de los jóvenes activistas y representantes de Naciones Unidas y de los gobiernos firmantes de la Declaración. / @CelaaIsabel
Impuestos energéticos, medidas de transición justa e incluso parques que salvan a una ciudad de las inundaciones son algunas de las acciones que España ha puesto en marcha para hacer frente a la crisis climática. Sin embargo, los expertos coinciden en que los efectos del cambio climático irán empeorando y que estas políticas deben acelerarse y ser más ambiciosas.
Central térmica de carbón de Cercs (Cataluña) que cerró en 2011. / Pixabay
El autoconsumo de energía se ha favorecido gracias a la derogación del 'impuesto al sol' en octubre de 2018. / Pixabay
Parque inundable de La Marjal. / Ayuntamiento de Alicante
Las olas de frío extremo serán más frecuentes. / José Antonio Peñas (SINC)
El cambio climático aumenta las desigualdades entre ricos y pobres. / José Antonio Peñas (SINC)
Animales y plantas sufren las consecuencias del cambio climático. / José Antonio Peñas (SINC)