La etóloga británica, fundadora del Jane Goodall Institute, Mensajera de la Paz de la ONU y una de las científicas más influyentes del siglo XX, ha fallecido a los 91 años por causas naturales.
Ilustración de Jane Goodall. / Curro Oñate
Una investigación demuestra que las frutas maduras que consumen estos primates en África contienen suficiente etanol como para exponerlos crónicamente al alcohol. Los resultados sugieren un origen evolutivo compartido con los humanos en la atracción hacia esta sustancia.
Una nueva investigación sugiere que los vínculos entre las chimpancés y sus crías siguen dinámicas parecidas a la de los humanos. Este hallazgo amplía el entendimiento sobre las relaciones de apego en primates.
Dos estudios revelan que estos primates no solo se comunican con la percusión con ritmos, que varían entre grupos, sino que también combinan sonidos para transmitir significados complejos, lo que podría representar un puente evolutivo hacia el lenguaje humano.
Se conoce como ‘micción contagiosa’ y es la primera vez que este fenómeno se describe en chimpancés. Un nuevo estudio realizado en 20 ejemplares cautivos que viven en el Santuario de Kumamoto (Japón) demuestra que, cuando este primate orina, es más probable que otros le sigan.
Algunos ejemplares pueden ser más eficaces que otros a la hora de utilizar herramientas para partir estos frutos secos. Las conclusiones se basan en un análisis de 25 años de grabaciones de estos primates salvajes en Bossou, en Guinea.
Un estudio realizado en varios zoológicos y santuarios ha hallado los recuerdos sociales no humanos más duraderos jamás documentados.
Hay pruebas demográficas y hormonales de que las hembras de la comunidad Ngogo de chimpancés salvajes del Parque Nacional de Kibale, en Uganda, viven alrededor del 20 % de su existencia en estado posreproductivo. Lo confirma un estudio internacional, que encabezan científicos de la Universidad de California, en EE UU, y del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Alemania.
Casi cien años después de que el psicólogo Wolfgang Köhler publicara sus hallazgos, que cambiarían nuestra visión sobre otros primates, un investigador español descubre el destino de aquellos animales, que viajaron de Camerún a Canarias, antes de continuar su periplo hacia Europa continental.