infección

La gripe altera la microbiota pulmonar y potencia las infecciones secundarias
19 septiembre 2025 11:25
SINC

Un estudio revela alteraciones en la microbiota pulmonar ocasionadas por la infección del virus de la gripe y advierte sobre el riesgo de complicaciones bacterianas secundarias. La investigación utiliza el modelo animal de cerdo porque su desarrollo de la enfermedad es similar al de los humanos.

Alzheimer
21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer
El alzhéimer, ¿una enfermedad infecciosa?
19 septiembre 2025 10:20
Javier Yanes

Esta enfermedad es una de las dolencias con mayor impacto en la sociedad actual por su frecuencia y efectos. A pesar de toda la investigación, sus causas aún son un misterio, lo que dificulta la prevención y tratamiento. En los últimos años crece la teoría de un componente infeccioso, lo que abre el camino hacia nuevos enfoques en la lucha contra este mal.

hombre mayor con gripe
Descubren por qué la gripe es más mortal en las personas mayores
9 septiembre 2025 9:00
Antonio Villarreal

Un equipo internacional ha identificado la proteína ApoD, cuya producción aumenta con la edad y debilita la respuesta inmunitaria. Esto explicaría por qué las personas de más edad sufren complicaciones al infectarse con el virus y apunta a una nueva vía para terapias futuras.

César de la Fuente
Diseñan con IA generativa antibióticos inéditos contra la resistencia bacteriana
2 septiembre 2025 17:00
Antonio Villarreal

Investigadores de la Universidad de Pensilvania crean un modelo de inteligencia artificial que genera moléculas antimicrobianas desde cero, con eficacia comparable a fármacos aprobados y sin efectos adversos en modelos animales.

El cerebro detecta infecciones, aunque sean simuladas, y activa las defensas
28 julio 2025 17:00
Antonio Villarreal

Un estudio en Nature Neuroscience muestra que señales visuales de enfermedad, presentadas en un entorno de realidad virtual, activan zonas cerebrales de alerta y desencadenan una respuesta inmunitaria similar a la provocada por patógenos reales.

Helicobacter pylori bajo microscopio electrónico. / Wikipedia
La ‘Helicobacter pylori’ podría causar casi 12 millones de casos de cáncer de estómago
7 julio 2025 17:00
Carmen de Ramón

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer advierte que más de tres cuartas partes de los futuros casos de cáncer gástrico se deberán a esta bacteria. No obstante, a través de estrategias de detección y tratamiento a nivel poblacional, podría evitarse hasta el 75 % de estos diagnósticos.

Así reorganiza el herpes labial el genoma humano para propagarse
19 junio 2025 11:00
SINC

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han descubierto que el VHS-1 manipula la arquitectura tridimensional del genoma humano para facilitar su replicación. El estudio revela que basta con inhibir una sola enzima, la topoisomerasa I, para bloquear esta reorganización y frenar la infección antes de que el virus produzca nuevas partículas.

Diabetes, resistencia a antibióticos
La diabetes puede acelerar la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos
13 febrero 2025 11:30
SINC

Un mal control de la glucosa en estos pacientes no solo dificulta la respuesta del sistema inmunitario, sino que también crea un entorno favorable para la proliferación bacteriana y el desarrollo de mutaciones resistentes. Así lo demuestran los resultados de un estudio en ratones, publicado en Science Advances.

 infección embarazo
La activación del sistema inmunitario materno afecta al desarrollo neuronal del feto
12 febrero 2025 8:00
SINC

La respuesta de la madre ante una infección interfiere en la síntesis y modificación de proteínas clave para el desarrollo neuronal, según un nuevo estudio llevado a cabo en ratones.

Helicobacter pylori visto al microscopio electrónico
‘Helicobacter pylori’, la infección silenciosa que causa gastritis, úlceras y cáncer
10 enero 2025 8:00
Pilar Quijada

La mitad de la población mundial alberga esta bacteria, que, en los casos más extremos, puede producir cáncer de estómago. Es la infección bacteriana más común y se transmite por contagio. El tratamiento antibiótico la elimina con una eficacia del 90 %, aunque la resistencia está aumentando.