La estimulación transcraneal de corriente directa junto a la imaginación motora mejoran el equilibrio y la estabilidad del cuerpo, según un estudio publicado en Scientific Reports. Los autores de la investigación señalan la relevancia de la combinación de ambas técnicas para la reeducación postural.
Los resultados de un estudio danés muestran que comer chocolate influye en el riesgo de sufrir fibrilaciones auriculares. Aunque los investigadores son cautos y afirman que aún no se puede establecer una relación causal, este hallazgo se une a otros indicadores que sugieren que el chocolate tiene efectos beneficiosos para la salud.
Cocinar el sofrito de tomate durante más tiempo –cerca de una hora– e incorporar cebolla a esta salsa tradicional de la dieta mediterránea potencia la producción de moléculas beneficiosas para la salud por su alta capacidad antioxidante. Así lo constata un estudio publicado por expertos de la Universidad de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición.
Casi la mitad de todas las muertes en el mundo ya cuenta con una causa registrada. Así lo reflejan los nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud en su informe sobre estadísticas vitales en todos los países miembros. Publicado desde 2005, el trabajo incluye una serie de indicadores de mortalidad, enfermedad y sistema de salud.
Un grupo de científicos españoles investiga cómo muta el VIH en los más pequeños para conseguir nuevos antivirales con más vida media y tratamientos personalizados. Solo en la actualidad hay más de 24 millones de personas afectadas en el mundo y 3 millones de ellos son niños.
Investigadores españoles han comprobado que la publicidad de alimentos destinada a niños y niñas, en especial la de los productos menos saludables, utiliza más elementos irracionales que la adulta. Los resultados de su estudio, publicados recientemente en Gaceta Sanitaria, revelan la mayor presencia de dibujos animados, oferta de regalos u obsequios coleccionables.
Un estudio realizado en más de 1.500 personas de tres ciudades europeas analiza cómo la cercanía a los espacios verdes es beneficiosa para las tareas cognitivas en las personas adultas. Los resultados, publicados en Environmental Research, se enmarcan dentro del proyecto europeo PHENOTYPE.
Un nuevo estudio confirma la validez de las recomendaciones en materia de alimentación y ejercicio del Fondo Mundial de Investigación del Cáncer. La institución afirma que uno de cada tres cánceres comunes son evitables a través de una dieta sana, un peso saludable y actividad física regular.
Un estudio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia ha comparado datos de peso al nacer de bebés de madres nativas e inmigrantes en España. La conclusión indica que estos últimos tienen mayor riesgo de nacer con sobrepeso, lo cual puede ir asociado a problemas de salud en el futuro.
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Laboratorio Europeo de Biología Molecular han llegado a un acuerdo por el que el organismo internacional abrirá una subsede en Barcelona. Sus objetivos científicos se centrarán en el desarrollo de la biología de tejidos y modelización de enfermedades.