virus

Ilustración del virus del VIH
Identificada una característica de los virus que los hace más propensos a saltar de animales a humanos
13 diciembre 2022 14:52
SINC

Estos agentes infecciosos microscópicos son los más numerosos de la Tierra. Se conocen miles de ellos, pero hay millones por descubrir. Un nuevo estudio científico determina que aquellos que tienen una cubierta exterior lipídica son capaces de infectar a múltiples especies y presentan mayor riesgo.

Jeffrey V. Lazarus, codirector del Programa de Infecciones Virales y Bacterianas de ISGlobal
“Mientras exista una variante en circulación como ómicron hay que prepararse”
6 diciembre 2022 8:00
Aser G. Rada

Este epidemiólogo se presentó en la redacción neoyorkina de Nature para explicar por qué debían aceptar el estudio que había coordinado. Su estrategia funcionó, y la revista de referencia científica mundial acaba de publicar un artículo consensuado por casi 400 expertos de más de 100 países con recomendaciones prácticas para acabar con la amenaza del coronavirus que aún no ha terminado.

Imagen de la manada Mollie del Parque Nacional de Yellowstone, como la mayoría de las manadas, está formada por lobos de color negro y gris. / Daniel Stahler/NPS
El virus del moquillo fomenta el predominio de lobos de pelo oscuro
23 octubre 2022 8:00
Eva Rodríguez

Esta enfermedad respiratoria puede resultar mortal para muchos animales carnívoros, entre ellos los lobos, protagonistas de #Cienciaalobestia. Una nueva investigación señala que el virus impulsa la evolución del color del pelaje y la capacidad de aparearse de estos cánidos.

Uno de cada siete niños en España presenta síntomas de COVID-19 pasadas más de 12 semanas desde la infección
10 agosto 2022 12:30
SINC

El grupo de pediatría del Hospital La Paz analizó datos de más de 450 menores atendidos por coronavirus en el 2020 en los hospitales La Paz, Niño Jesús y Severo Ochoa de Madrid. Según sus resultados, un 14,6 % de los niños estaban sintomáticos tras 12 semanas, y otro 18,4 % presentaba síntomas transcurridas de 4 a 12 semanas tras la infección.

mosquito chupando sangre
Los virus del dengue y el zika alteran el olor de sus huéspedes para atraer a los mosquitos
22 julio 2022 9:00
Iole Ferrara

Un estudio liderado por investigadores chinos muestra que estos virus pueden manipular el microbioma de la piel de sus huéspedes, alterar su olor y hacerlos más ‘apetitosos’ para los mosquitos vectores. El equipo ha observado en ratones que un medicamento usado contra el acné podría contrarrestar este efecto.

Ilustración simbólica de la técnica de edición genética CRISPR
Patentan un método que detecta el virus de la covid-19 y otros patógenos con CRISPR
5 julio 2022 9:55
SINC

Este sistema, desarrollado por investigadores del CSIC y la Universidad de Valencia, aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de las PCR para detectar el SARS-CoV-2 mediante la herramienta de edición genética CRISPR Cas9.

Un virus ayuda a combatir una bacteria multirresistente en un paciente con bajas defensas
3 mayo 2022 17:00
Ana Hernando

Un enfermo inmunodeprimido que padecía una infección cutánea grave por M. chelonae ha sido tratado con éxito con un único bacteriófago, junto con antibióticos y cirugía. La terapia, diseñada por un equipo de EE UU, ha mostrado gran eficacia y nulos efectos adversos.

Más de 5.500 nuevas especies de virus de ARN son descubiertas en el mar
7 abril 2022 20:00
Eva Rodríguez

Gracias a las muestras recogidas por la expedición Tara Oceans, un equipo internacional de científicos ha podido identificar miles de nuevos virus en el océano que permitirán arrojar luz sobre la vida en la Tierra y su evolución. Esta información es fundamental para la detección de pandemias y epidemias.

Por qué la covid-19 puede provocar una inflamación masiva letal
6 abril 2022 11:00
Alicia Moreno

Monocitos y macrófagos que han sido infectados por el SARS-CoV-2 estarían detrás de esta reacción, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature. Los hallazgos del trabajo también revelan que los anticuerpos desarrollados durante el contagio podrían contribuir a dicha respuesta inflamatoria.