Química

En Europa está prohibida la venta de envases de plástico con nanopartículas de plata. / Nachett.
Envases de plástico fabricados en Corea liberan nanopartículas de plata nocivas
19 mayo 2016 9:57
UCM

Las nanopartículas de plata que contienen algunos táperes y recipientes de plástico producidos en Corea y comercializados en el mercado asiático se transfieren a los alimentos, según revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Estos productos, cuya venta está prohibida en Europa por contener esas nanopartículas perjudiciales para la salud, registraron una mayor liberación de estos componentes cuando el almacenamiento se prolongaba en el tiempo.

Nuevo método para capturar plomo y cadmio en aguas contaminadas
17 mayo 2016 14:09
SINC

Científicos de las universidades de Córdoba y Bochum (Alemania) han creado un sistema con hidrotalcitas, unos compuestos con magnesio y aluminio, que puede ayudar a reducir los metales pesados en ríos y balsas de agua. En concreto, capturan de forma selectiva el plomo y el cadmio, dos potentes contaminantes procedentes de la actividad industrial.

Sílvia Osuna, Premio Fundación Princesa de Girona
“Investigo en química computacional para abaratar los fármacos”
14 mayo 2016 8:00
Enrique Sacristán

La joven investigadora Sílvia Osuna (Castelló d’Empúries, 1983), química de la Universidad de Girona, ha abierto una nueva vía para abaratar los costes de fabricación de los fármacos mediante la química computacional. El avance le ha valido el Premio Fundación Princesa de Girona de este año en la categoría de investigación científica. Ahora, con la ayuda de una beca europea Starting Grant, comienza a diseñar enzimas para sintetizar nuevos medicamentos.

Nuevos materiales para la purificación de aguas utilizando radiación solar
Nuevos materiales para la purificación de aguas utilizando radiación solar
12 mayo 2016 11:00
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han combinado un semiconductor de cerio y titanio con una arcilla comercial. El resultado es un material que podría actuar como fotocatalizador en la purificación de aguas, empleando la radiación solar como fuente de energía.

Nanofibras de celulosa para mantener la calidad del papel reciclado
3 mayo 2016 12:30
UCO

Investigadores de la Universidad de Córdoba han obtenido nanofibras de celulosa de la paja de trigo, un material que puede servir en el mantenimiento de la calidad del papel reciclado. Los científicos también han estimado el porcentaje óptimo que podría aplicar la industria papelera.

Una nueva tinta imprime circuitos electrónicos
27 abril 2016 10:00
SINC

Imagina una pluma que ‘pinta’ circuitos electrónicos reales, capaces de conducir la electricidad y encender un LED. Este avance, presentado esta semana en la feria internacional de Hannover, lo han logrado investigadores del Instituto Leibniz para Nuevos Materiales, en Alemania, con la colaboración de una científica española. El secreto es una tinta híbrida formada por nanopartículas de oro y un polímero orgánico conductor.

Obtienen bioplásticos con el cangrejo rojo americano
20 abril 2016 20:50
UCC+i US

Investigadoresde la Universidad de Sevilla han desarrollado bioplásticos mejorados a partir de los residuos que generan las fábricas transformadoras del cangrejo rojo americano, muy abundante en el Guadalquivir. Con la harina de estos crustáceos y un polímero denominado PCL han perfeccionado las propiedades mecánicas de estos bioplásticos, igualando e incluso superando las prestaciones que ofrecen los plásticos convencionales.

Clasificación de vinos blancos en base a su perfil electroforético
Nuevo método combinado para clasificar vinos blancos
18 abril 2016 15:00
UAM Gazette

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han unido tres técnicas (electroforesis capilar, nonotecnología y quimiometría) para analizar los polifenoles, unos compuestos antioxidantes, en los vinos blancos. Los resultados permite clasificar estos vinos según su variedad de uva.

Logran superconductividad en materiales análogos al grafeno
15 abril 2016 9:43
UV

La superconductividad es una de las propiedades elusivas en materiales bidimensionales tan prometedores como el grafeno, pero investigadores de la Universidad de Valencia y otros centros internacionales han demostrado que es posible mantener esta propiedad en el límite bidimensional. El estudio, centrado en láminas de disulfuro de tántalo, permite avanzar en el conocimiento de las propiedades superconductoras de los materiales y abre una vía para la miniaturización de detectores ultrasensibles de campos magnéticos.

El vapor de los cigarrillos electrónicos produce tres veces menos partículas que el humo del tabaco
12 abril 2016 10:18
UV

Tanto fumar cigarrillos tradicionales como 'vapear' cigarrillos electrónicos genera emisiones que enrarecen el ambiente en recintos cerrados, pero la cantidad de partículas que se emite con los primeros es tres veces superior a la de los segundos. Así lo confirma un estudio de investigadores de la Universidad de Valencia, que han analizado en ambos casos la calidad del aire del entorno y el aliento de los fumadores pasivos.