Entrevistas

Elvira Santiago y Carmen Rodríguez, investigadoras del CISPAC
“El discurso del ‘terrorismo incendiario’ evade las causas estructurales de los incendios forestales”

Los megaincendios de este verano en España evidencian no solo los efectos del cambio climático, sino también la desinformación que desvía el foco de las causas reales. Hablamos con Elvira Santiago y Carmen Rodríguez, de la Universidad de A Coruña, sobre cómo estos discursos simplifican y distorsionan el problema.

Auxiliadora Prieto, experta en plásticos sostenibles
“Es esencial que el tratado global sobre los plásticos aborde todo su ciclo de vida”

En el nuevo intento por acordar un tratado global sobre la contaminación por plásticos, las reuniones bajo el paraguas de la ONU volvieron a terminar sin un consenso. Auxiliadora Prieto, coordinadora de la plataforma SusPlast del CSIC sobre plásticos sostenibles, cree que el acuerdo es difícil. 

Imma Oliveras Menor, ecóloga española en la Universidad de Oxford
“En España, como en el resto de Europa, las acciones preventivas frente a los incendios son anecdóticas”

En tan solo una semana de agosto se han calcinado en nuestro país cerca de 100 000 hectáreas y en lo que va de año, el triple que en todo 2024. Regiones como Galicia, León o Zamora repiten grandes incendios cada verano, un hecho que podría minimizarse con prevención. Hablamos sobre su gestión con Imma Oliveras, investigadora del Environmental Change Institute de Reino Unido.

 

José Manuel Fernández–Real, experto en enfermedades metabólicas
“La microbiota nace y madura con nosotros: es única para cada persona”

José Manuel Fernández–Real es endocrino e investigador en el Instituto de Investigación Biomédica de Girona. Sus estudios pioneros han demostrado que el exceso de hierro y una microbiota irregular agravan la obesidad y la diabetes tipo 2. Estos hallazgos le han valido el Premio de la Fundación Lilly 2025.

Mar López Gil, experta en ciberseguridad
“En el ciberespacio no debemos exponer nuestros datos”

Fue la primera jefa de la Oficina de Ciberseguridad y Lucha contra la Desinformación del departamento de Seguridad Nacional de España cuando se creó en 2019. Ahora, habla de la importancia de la ciberseguridad tanto en la vida cotidiana como a escala nacional y europea.

Andrea Rizzi, corresponsal de Asuntos Globales de ‘El País’
“Debemos rechazar la manipulación, incluso si viene de nuestros referentes ideológicos”

En La era de la revancha, el periodista Andrea Rizzi denuncia el uso de la tecnología para socavar la democracia mediante desinformación, y llama a responder con humanidad y lucidez frente al odio y la división. El libro ofrece un recorrido por las amenazas actuales al sistema político y plantea vías para fortalecerlo desde la ciudadanía, las instituciones y la educación.

Vanessa Villalba Mouco, científica del IBE-CSIC-UPF
“La genómica ayuda a interpretar el contexto cultural y hasta el lenguaje entre las poblaciones antiguas”
Ana Lozano del Campo

La arqueogenómica es una disciplina que estudia los cambios en las poblaciones humanas y su correlación con los documentos escritos y las excavaciones arqueológicas.

Idoia Salazar, experta en regulación tecnológica
“La IA no respeta ni discrimina; es el ser humano quien debe evitar los sesgos contra el colectivo LGTBI+”

Colabora en el diseño de políticas públicas sobre IA desde una perspectiva ética y social. Idoia Salazar participa en proyectos europeos y nacionales centrados en regular esta tecnología y reducir sus sesgos, también hacia el colectivo LGTBI+. 

20 años de la ley que permitió casarse a personas del mismo sexo
“Ahora sería muy difícil aprobar una ley como la del matrimonio igualitario”

Para la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+ hasta 2007, Beatriz Gimeno, hoy la polarización política y las campañas de odio harían casi imposible su aceptación: “La ola va en el sentido contrario”. 

Día Internacional de la Mujer Ingeniera
“Queremos que nuestros sistemas lleguen a la Luna y a Marte”

Cofundadora de IENAI SPACE, lidera en España el desarrollo de tecnologías de propulsión eléctrica para nanosatélites con el objetivo de lograr una movilidad en órbita más sostenible y eficiente. Sara Correyero Plaza habla del profundo impacto social de la ingeniería.

“Si los incendios naturales desaparecieran, podrían provocar una crisis de biodiversidad”

En algunos ecosistemas, este tipo de incendios son aliados esenciales en el desarrollo de la biodiversidad. El botánico Fernando Ojeda desmonta los estigmas que pesan sobre el fuego y señala que la actividad humana que modifica el paisaje favorece peligrosamente la propagación de las llamas. 

Eulalia Planas, experta en riesgos de la UPC
“Los algoritmos de las IA antiincendios serán tan buenos como los hayas entrenado”

Su equipo pretende crear tecnologías capaces de adaptarse a la naturaleza compleja y variable de los accidentes, y ayudar a los equipos de emergencias.

Raúl de Lucas, jefe de Dermatología Pediátrica en el Hospital de La Paz
“Cada vez vienen más niños a que les hagamos una rutina de ‘skincare’”

El dermatólogo pediátrico habla sobre los vídeos de cuidado de la piel a los que están expuestos los menores en redes sociales. Según el especialista, muchos niños y niñas ya están usando estos productos, sin saber que son dañinos en la piel de los más jóvenes.

Alba Cervera-Lierta, investigadora senior en BSC-CNS
“La cuántica es una gran apuesta europea: tenemos el conocimiento y los medios”

A sus 33 años, la física Alba Cervera Lierta coordina Quantum Spain. Esta iniciativa pública de 22 millones de euros ha instalado un ordenador cuántico con tecnología 100 % europea en el supercomputador Marenostrum 5 del Barcelona Supercomputing Center, abierto a toda la comunidad investigadora.

Pol Forn-Díaz, director del grupo de Tecnología de Computación Cuántica en el IFAE
“Los ordenadores cuánticos serán mucho más eficientes que los actuales centros de supercomputación”

La tecnología de la computación cuántica busca solucionar problemas que las computadoras clásicas no pueden abordar eficazmente. En un mundo cambiante como el nuestro, los retos son cada vez más complejos y precisan de una gran capacidad de procesamiento de datos. El investigador del Instituto de Física de Altas Energía habla con SINC sobre el futuro de la cuántica y su impacto energético.

Pablo Francescutti, autor del libro ‘Teorías de la Conspiración’
“Los infundios sobre el Papa prosperan por lo opaco del Vaticano"

Las teorías de la conspiración proliferan y millones de personas se aferran a ellas. El autor ahonda en por qué calan los complots.

Itziar Zubia Olaskoaga, ingeniera eléctrica en la Universidad del País Vasco
¿Por qué mi vecina tuvo luz antes que yo?

La ingeniera explica por qué la recuperación de la luz durante el apagón del pasado 28 de abril duró tantas horas y hubo tantas diferencias entre regiones de la península e incluso pueblos y barrios cercanos.