La firma californiana Apple está explorando nuevas áreas de negocio en el territorio de la inteligencia artificial y acaba de comprar Emotient, una start-up que ha desarrollado una tecnología de reconocimiento de emociones en expresiones faciales. La multinacional no ha desvelado la cantidad de dinero que ha desembolsado por esta operación.
Científicos estadounidenses, en colaboración con la empresa Lumicell, han probado un compuesto inyectable que provoca que las células cancerosas se vuelvan fluorescentes y permite la extracción de la totalidad de un tumor en el primer intento. El agente LUM015, que se activa por las enzimas, ha sido ya probado en cirugías de sarcoma y cáncer de mama sin efectos adversos para los pacientes.
En el interior de las células, miles de orgánulos trabajan sin descanso para que nuestro organismo funcione. Pero si estos pequeños elementos son defectuosos –como ocurre en muchas dolencias congénitas– se puede producir un fallo multiorgánico y la muerte. Leticia Hosta Rigau (Barcelona, 1981), lidera un equipo en la Universidad Técnica de Dinamarca que desarrolla orgánulos artificiales capaces de reparar el daño celular.
Los niños pequeños se saben manejar en el mundo de las pantallas táctiles incluso antes de aprender a hablar y a andar. Con menos de dos años ya son capaces de desbloquear las pantallas y con 25 meses buscan en los dispositivos sus aplicaciones de juego favoritas, según un estudio de investigadoras irlandesas.
Hay lugares del mundo que ya sufren con dureza las consecuencias de los extremos cambios de temperatura producidos por el cambio climático, y tratan de adaptarse a ellos. En el seco norte de Chile, una empresa de agua apuesta por utilizar un millón de esferas de polietileno para evitar que se evapore un recurso cada vez más escaso y preciado, el oro transparente del futuro: el agua potable.
El autoempleo se concentra en España en áreas tradicionales como comercio y hostelería. / Eric Mcgregor
La multinacional IBM ha decidido ubicar la sede central de su unidad de negocio Watson para internet de las cosas en Múnich. En la nueva división alrededor de un millar de expertos, entre ellos desarrolladores, consultores, investigadores y diseñadores, utilizarán la potencia de la computación cognitiva para construir una nueva generación de soluciones conectadas.