No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Hacer más operativa la justicia y dotarla de nuevas herramientas para una adaptación climática más efectiva es uno de los objetivos principales del trabajo de Susana Borràs. Esta profesora de derecho ambiental estudia aspectos de esta emergencia, como la justicia climática, los derechos humanos ambientales y el de las personas que defienden el medio ambiente.
La Ley de Bienestar Animal ha entrado hoy en vigor con una batería de obligaciones a los dueños y sanciones por infracciones de hasta 200.000 euros.
La normativa impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 pretende poner fin al maltrato, abandono y sacrificio animal. También se ha reformado el Código Penal para elevar las penas, que supondrán hasta 24 meses de cárcel.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha sentenciado que el aborto deje de ser un derecho constitucional. Ahora, cada estado podrá decidir si mantiene esta práctica o, por el contrario, la ilegaliza. La medida ha generado mucha polémica y diversos colectivos y entidades no han dudado en mostrar su rechazo, entre ellos, la Sociedad Española de Contracepción.
La normativa que se validará hoy trae consigo nuevas medidas para mejorar la carrera investigadora, retener y atraer talento y agilizar la transferencia del conocimiento científico.
Un estudio ha permitido diseñar en la ciudad de Nueva York dos intervenciones para reducir la ratio de incomparecencias judiciales por infracciones leves, evitando más de 30.000 órdenes de arresto en tres años. El éxito de las actuaciones se ha asegurado comunicando de manera clara cuándo y dónde acudir, y mandando recordatorios por SMS.
Investigadoras de la Universidad Carlos III de Madrid han analizado la eficacia del sistema español para compensar a las víctimas de violencia sexual. Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto europeo FAIRCOM.
Una investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya ha recopilado por primera vez los datos de asesinatos a víctimas masculinas y femeninas entre 1910 y 2014. El análisis ha identificado un aumento de la mortalidad femenina por homicidio a partir de los años 60 y lo vincula a la evolución del estatus de la mujer en la vida social.
Para medir el apoyo que tienen la eutanasia y el suicidio médico asistido en España, dos investigadores han analizado datos del CIS. Ambas opciones tienen un importante apoyo de la población española. Destaca el amplio respaldo que recibe la regulación de la eutanasia, incluso entre los individuos que se consideran católicos.
Una investigación de la Universidad de Granada destaca la necesidad de analizar la violencia ejercida por los hijos contra sus padres desde una perspectiva de género, ya que las víctimas más habituales en estos casos son las madres.