No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Es conocido que los algoritmos a menudo reflejan los errores y prejuicios de sus creadores, pero también puede ocurrir lo contrario: que personas aconsejadas por una IA sesgada adapten sus decisiones a lo que recomienda el agente artificial, incluso cuando ya no cuentan con su asistencia. Así lo revelan experimentos realizados en la Universidad de Deusto.
Mattel ha regalado sus famosas muñecas a 700 centros de primaria británicos dentro de un programa llamado Escuela de la Amistad Barbie. Según la empresa, está basado en investigaciones neurocientíficas para enseñar empatía a niños y niñas. Sin embargo, los críticos se muestran preocupados por la mercadotecnia manifiesta de la iniciativa, así lo afirma un artículo periodístico de investigación publicado en The BMJ.
¿Podemos percibir el silencio como los sonidos? La respuesta a esta cuestión filosófica es afirmativa, según varias pruebas de ilusión auditiva llevadas a cabo por psicólogos de la Universidad Johns Hopkins en EE UU.
Una revisión bibliográfica liderada por la Universidad Complutense de Madrid y el CIBER de Salud Mental profundiza en el riesgo de repetición en el intento de suicidio de personas atendidas en los servicios de urgencias. Ser mujer, presentar métodos más graves en ese primer intento o tener distintos diagnósticos de salud mental aumentan la probabilidad de repetición.
Durante las videollamadas se producen menos ideas creativas que en persona, según un nuevo estudio que destaca que la calidad de las mismas sin embargo se mantiene. La razón es que la comunicación se centra en una pantalla, lo que reduce el enfoque cognitivo y la generación de ideas. En cambio, otros trabajos colaborativos no se ven afectados, e incluso parece que salen beneficiados por las condiciones virtuales.
Pocos saben cómo definir la atención, sin embargo, todos quieren hacerse con ella. Dice Charo Rueda, catedrática de psicología de la Universidad de Granada, que esta capacidad cognitiva se ha convertido en uno de los productos más cotizados del mercado y que la pugna por captarla nos provoca dispersión mental hacia temas que ni nos van ni nos vienen.
Dicen quienes saben de desarrollo infantil que lo que colocas en las manos de una niña o un niño define, en gran medida, la persona adulta que será. Por eso nos lo pensamos a la hora de elegir qué regalarles. Etólogos, neurocientíficos y expertos en aprendizaje temprano coinciden en que cuanto más simple y menos realista es un juguete, más favorece el desarrollo de habilidades cognitivas.
Los autores de un estudio llevado a cabo en EE UU piden una representación más equitativa en los títulos de ficción y no ficción para niños, ya que conllevaría beneficios en su desarrollo personal y en las actitudes de la sociedad.
Las mujeres y los científicos noveles pueden sentir con más frecuencia el ‘síndrome del impostor’ cuanto más perciben que una disciplina académica requiere talento o ser brillante para tener éxito. Así lo revela un nuevo estudio realizado en EE UU que sugiere que estos sentimientos podrían obstaculizar la carrera de los investigadores a largo plazo.
Varios estudios muestran que escuchar melodías o tocar un instrumento han aliviado la carga psicológica de la covid-19 a personas de todo el planeta, proporcionándoles tres beneficios difíciles de lograr en meses de confinamientos y crisis mundial: placer, desahogo de emociones negativas y conexión con uno mismo.