Ciencias de la Vida

La pérdida de diversidad reducirá el bienestar de todos
La diversificación en los ecosistemas nos beneficia
29 marzo 2016 11:00
MNCN-CSIC

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, en colaboración con científicos de 29 instituciones europeas, han publicado un artículo en el que explican por qué los bosques europeos con diversidad de especies cumplen mejor sus funciones que los más homogéneos. Jack of all trades, o aprendiz de todo y maestro de nada, es el término que han acuñado y que explica por qué un bosque más diverso es multifuncional y capaz de suministrar muchos servicios al mismo tiempo.

Las migraciones de los ruiseñores varían entre los 2.500 y los 4.550 kilómetros
El ritmo de la primavera influye en la longitud de las alas del ruiseñor
29 marzo 2016 9:46
UCM

Los ruiseñores que migran por los cielos europeos rumbo a países del este, con primaveras más cortas, tienen las alas más largas que sus compañeros que migran hacia el oeste del continente. Esta es la principal conclusión de un estudio internacional con participación española. Hasta ahora, se pensaba que la distancia que recorrían las aves en sus migraciones era el factor más importante en la forma de las alas, pero esta investigación demuestra que el ritmo de avance de la primavera influye más.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Así es el Airlander 10
29 marzo 2016 9:25
Efe

Airlander 1o, híbrido entre avión, dirigible y helicópero. / Efe

Ciencias de la Vida
Fotografía
Mapamundi de la influencia actual de neandertales y denisovanos La ascendencia actual de neandertales y denisovanos en un mapamundi
28 marzo 2016 18:00
Sankararaman et al./Current Biology 2016

Sankararaman et al./Current Biology 2016

Luis Parras y Beatriz Lozano
Cómo mejorar en suelos agrícolas los cálculos de la cuotas de emisión de CO2
28 marzo 2016 13:00
UCO

Los suelos constituyen la mayor reserva de carbono del planeta, por encima de la atmósfera y de la vegetación. Ante este escenario, cuantificar los stocks de carbono orgánico es imprescindible. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Córdoba, que se han basado en cultivos de olivo, cuestionan la metodología del análisis de estas reservas y advierten de la necesidad de homogeneizar criterios con el fin de que puedan ser utilizados para fijar las cuotas de emisión.

La técnica ‘bondage’ de los machos de araña vivero para no morir en la cópula
27 marzo 2016 8:00
SINC

El canibalismo sexual es frecuente en varias especies de arácnidos, insectos y otros artrópodos, en las que las hembras matan y devoran a los machos durante o después de la cópula. Para evitar ser engullidos, los machos de las arañas vivero (Pisaurina mira) han desarrollado una táctica con la que esquivan la muerte: envuelven a la hembra con hilos de seda para inmovilizarla y poder reproducirse sin riesgos. Son protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia.

Ciencias de la Vida
Más de 1.000 defensores de la tierra han sido asesinados entre 2002 y 2014
Fotografía
Más de 1.000 defensores de la tierra han sido asesinados entre 2002 y 2014
26 marzo 2016 8:00
José Antonio Peñas

Más de 1.000 defensores de la tierra han sido asesinados entre 2002 y 2014. / Sinc

La muerte acorrala a los defensores de la tierra
26 marzo 2016 8:00
Adeline Marcos

Nunca ha sido tan importante proteger el medio ambiente y nunca esta labor ha resultado tan mortífera. En la última década se han producido más de mil asesinatos de defensores de la tierra, de los que solo el 1% ha sido juzgado y condenado. El reciente homicidio de la hondureña Berta Cáceres no es más que el reflejo de una alarmante situación a la que se enfrentan indígenas y activistas que protegen el planeta frente a intereses económicos y políticos.

Atlas 3D del dodo
El primer atlas 3D del extinto dodo
23 marzo 2016 12:30
ICP

Más de 300 años después de su extinción, un equipo internacional de científicos ha publicado el primer atlas tridimensional del esqueleto del ave no voladora llamada dodo (Raphus cucullatus), a partir de los dos únicos esqueletos enteros que existen de esta especie. A pesar de su presencia en la cultura popular, la anatomía de este pariente de las palomas actual era aún poco conocida.

Abstinencia sexual forzada para que los escarabajos cuiden de sus larvas
22 marzo 2016 17:00
SINC

Cuidar de las crías o seguir reproduciéndose es un dilema para la mayoría de animales. Sin embargo, en el caso de los escarabajos enterradores, las hembras exhiben una infertilidad temporal a través de una feromona antiafrodisíaca. De este modo, ambos progenitores concentran todos sus esfuerzos en el cuidado de las larvas.