Agencia SINC

Incendios en España

La ola de incendios azota Castilla y León y las provincias de Ourense y Cáceres

El humo de los incendios aumenta la mortalidad por causas respiratorias

La Sociedad Española de Epidemiología advierte en un comunicado de los riesgos para la salud, tanto física como mental, de los incendios forestales y las olas de calor que afectan a España.

España alcanza casi 350 000 hectáreas quemadas
EFE

Un total de 344 417 hectáreas se han quemado en España en los 224 incendios ocurridos este año, según los datos recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), de Copernicus, actualizados este lunes.

Opinión

Fomentar la economía rural, el mejor antídoto contra los incendios

José Manuel Cabrero

Cada verano, los incendios forestales se repiten en el paisaje español y protagonizan las noticias. Estos últimos días han sido especialmente dramáticos, con fuegos devastadores en Tarifa, Zamora, Madrid o Las Médulas, espacio natural que quedó totalmente arrasado.

El Gobierno declara la fase de preemergencia ante los numerosos incendios

La proliferación de focos activos en distintas zonas de España ha llevado a declarar esta fase para coordinar la movilización de recursos estatales. Además, se ha convocado al Comité Estatal de Coordinación y Dirección con representantes de AEMET, Transición Ecológica, Defensa y otros organismos.

Vecinos de Las Médulas y Carucedo regresan a sus casas, algunas afectadas por las llamas
EFE

El impacto del incendio en el espacio de Las Médulas ha sido irreparable, con castaños centenarios arrasados por el fuego, según ha explicado hoy el alcalde de Carucedo, Alfonso Fernández. Un helicóptero sobrevuela la zona, cuyos accesos están cortados, para realizar una primera valoración.

Modifican una bacteria para que ‘aprenda’ a descomponer plástico sin ADN externo

Un grupo de científicos logra que la ‘Escherichia coli’ degrade nanoplásticos sin introducir genes externos. La técnica GenRewire reprograma las propias proteínas bacterianas gracias a la combinación de IA y supercomputación.

Restos neolíticos revelan la brutalidad contra prisioneros de guerra

El análisis de 82 restos óseos de dos yacimientos del noreste de Francia revela evidencias de violencia bélica en el Neolítico. Los resultados sugieren que los invasores extranjeros fueron capturados, mutilados y convertidos en trofeos de guerra.

La última ola de calor causa 1 149 muertes atribuibles a las altas temperaturas

De los 2 635 fallecidos este verano a causa del calor, casi la mitad han muerto en los últimos 16 días. La mayoría eran personas mayores de 65 años y mujeres. Hasta ahora, las cifras reflejan un aumento del 40 % de las defunciones respecto al mismo periodo de 2024.

EFE
Auxiliadora Prieto, experta en plásticos sostenibles

“Es esencial que el tratado global sobre los plásticos aborde todo su ciclo de vida”

En el nuevo intento por acordar un tratado global sobre la contaminación por plásticos, las reuniones bajo el paraguas de la ONU volvieron a terminar sin un consenso. Auxiliadora Prieto, coordinadora de la plataforma SusPlast del CSIC sobre plásticos sostenibles, cree que el acuerdo es difícil. 

Vinculan antiguos sismos de República Dominicana con fallas actualmente activas

Un equipo de investigación del Instituto Geológico y Minero de España halla estructuras producidas por terremotos en sedimentos prehistóricos de la isla La Española. El estudio proporciona una base para actualizar los mapas de riesgo sísmico de la región. 

Preguntas y respuestas sobre los protectores solares

Insistir en la necesidad de protección solar es esencial, sobre todo cuando esta precaución también ha caído en el punto de mira de la plaga negacionista en las redes. Esto es lo que dice la ciencia actual.

Una nueva generación de analgésicos mejora el tratamiento del dolor crónico

Aplacar el dolor aún depende de fármacos que apenas han progresado desde los remedios tradicionales, y algunos de ellos, como los opioides, causan serios problemas de adicción. 

La bata blanca de los médicos es un símbolo de confianza, pero también de sexismo

Un estudio revela que los pacientes confían más en sus profesionales sanitarios si emplean este accesorio. No obstante, en doctoras existe sesgo de género porque las confunden erróneamente con enfermeras o auxiliares cuando lo llevan puesto. 

Actualidad

¿Podemos predecir los efectos del cambio climático en olas de calor?

Este sistema permite medir la intensidad de un periodo de altas temperaturas algunos días antes de que se produzca, además de analizar la influencia del cambio climático durante estos fenómenos extremos. Esta tecnología mezcla simulaciones y predicciones meteorológicas creadas con inteligencia artificial. 

La protección de los rinocerontes se ve amenazada por sequías e irregularidades políticas

La caza furtiva de esta especie en África ha caído a su nivel más bajo desde 2011.

Transmisión en vivo a 3 900 metros de profundidad de una misión oceánica

La campaña “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV” explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. Se transmite en vivo por YouTube.

El retroceso acelerado del glaciar Perito Moreno amenaza su integridad
EFE

El calentamiento global ha afectado a la estructura de este glaciar hasta llegar a retraerse 800 metros en algunas zonas. Si continúa ese ritmo de degradación, la formación de hielo puede colapsar en cualquier momento, según informa un nuevo estudio.

Hallan un nuevo caso de canibalismo durante el Neolítico en Atapuerca

Un equipo de paleontólogos ha identificado la masacre y el canibalismo de once personas, incluidos niños, en un episodio de violencia ocurrido hace 5.700 años en uno de los yacimientos del célebre enclave arqueológico burgalés.

Nueva vacuna para prolongar la supervivencia en cáncer de páncreas y colon

Un ensayo clínico en fase 1 indica que el tratamiento experimental de inmunoterapia, administrado tras la terapia estándar, podría retrasar la recaída en pacientes con mutaciones en el gen KRAS.

El mecanismo detrás de un gen que predispone a diabetes tipo 2

Una mutación en las células beta pancreáticas genera una cadena de fallos en la producción de insulina, lo que favorece la hiperglucemia crónica. Los hallazgos proponen nuevas vías terapéuticas para esta condición metabólica. 

Cómo llegar a los 80 años con un cerebro de 50: los ‘superagers’ desafían al envejecimiento

Un estudio longitudinal de la Universidad Northwestern de EE UU muestra, tras 25 años de investigación, que algunas personas mayores mantienen una memoria equivalente a la de individuos de 50 años, gracias a cerebros resistentes y a estilos de vida marcados por la sociabilidad.

Destacamos

Las hambrunas como la que impone Israel a Palestina tienen efectos que duran generaciones

Investigaciones sobre conflictos muestran que la desnutrición en etapas tempranas de la vida puede provocar daños duraderos en el metabolismo, el desarrollo cognitivo y la salud cardiovascular. Además, algunos efectos pueden transmitirse a hijos y nietos a través de mecanismos epigenéticos.

Arqueología contra la mafia

Un proyecto cooperativo basado en el turismo arqueológico ha transformado radicalmente una de las zonas más conflictivas de Nápoles. Después de dos siglos de marginalidad, el barrio Sanitá sueña con un futuro para sus jóvenes. Ahora lejos de la mafia.

El cambio climático agrava la pobreza energética, también en verano

Millones de personas no pueden permitirse la calefacción en invierno. Lejos de aliviar esta situación, el calentamiento global la agrava también en el periodo estival, cuando el acceso al aire acondicionado se vuelve vital frente a olas de calor cada vez más intensas y frecuentes.

En profundidad

Cuando la comida es veneno: alergias alimentarias, un problema en alza

Cacahuetes, huevos o leche son productos inofensivos para la mayoría, pero para algunas personas son una amenaza peligrosa, incluso letal. Las reacciones inmunitarias contra alérgenos de los alimentos son cada vez más frecuentes, mientras las investigaciones intentan averiguar cómo se originan, por qué crecen y cómo pueden mitigarse.

Vídeos