No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
La agencia europea autoriza el booster de Pfizer en jóvenes y recomienda el uso de Spikevax en niños de 6 a 11 años, con una dosis inferior a la recomendada en adultos y un intervalo de cuatro semanas entre cada pinchazo.
La población infantil que vive en lugares con mayor concentración de partículas contaminantes PM2,5 y con pocas zonas verdes podría tener hasta un 62 % más de posibilidades de desarrollar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Por el contrario, la que vive en áreas más verdes y con menos polución tiene un 50 % menos riesgo, según un estudio realizado en Canadá.
La Asociación Española de Pediatría aconseja hacerlo de forma escalonada y por grupos de edad a partir del próximo 28 de febrero. Los especialistas también se muestran partidarios de restringir la obligatoriedad de cuarentena a siete días, y únicamente en aquellos casos confirmados positivos.
Un estudio español revela una respuesta diferente a la infección en subpoblaciones minoritarias con ciertas mutaciones genéticas y capacidad inmunitaria más limitada. Estas podrían tener más riesgo ante una primera infección por coronavirus si no cuentan con la protección generada por las vacunas.
Un modelo de simulación disponible online revela cómo hombres y mujeres podrían vivir unos diez años más si cambiaran su alimentación por una más saludable que incluyera mayor cantidad de legumbres, cereales integrales y frutos secos, y menos carne roja y procesada.
A partir de este jueves se dejará de exigir el uso de las mascarillas al aire libre, salvo en eventos multitudinarios, como partidos de fútbol o baloncesto. En este tipo de situaciones, habrá que seguir utilizándola si se está de pie o si no se mantiene la distancia de seguridad al estar sentado.
Aunque esta comunidad presenta una mayor incidencia de tumores con respecto a la población global, todavía falta evidencia científica sobre cómo adaptar la prevención y el tratamiento a estos pacientes. Además, resulta necesario ampliar los conocimientos de los especialistas para una mejor atención.
Con una población que supone el 10 % del total mundial, Europa registra un cuarto de todos los casos de cáncer en el mundo, con 1,3 millones de fallecimientos al año, de los cuales 6.000 son niños y jóvenes, según un nuevo informe del Parlamento Europeo. El tabaco, la contaminación del aire y la exposición a sustancias peligrosas son los principales factores de riesgo.
Esta enfermedad es una de las causas principales de muerte en el mundo. / Wearbeard