No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
La institución sanitaria asegura que no se repetirá lo sucedido con la covid-19 gracias a las herramientas de control disponibles y el conocimiento que se tiene hoy en día sobre la transmisión de esta patología. Hasta ahora, se han reportado 257 casos en todo el mundo, 98 de ellos en nuestro país.
Las sustancias químicas que se liberan con el humo de los cigarrillos se depositan en todo tipo de superficies. Es lo que se conoce como humo residual del tabaco y es capaz de permanecer en el ambiente durante largos periodos de tiempo. Los bebés lactantes y los niños pequeños son extremadamente vulnerables a este contaminante, ya que su forma de experimentar el mundo es a través del tacto y de llevarse cosas a la boca.
España cuenta con algunos de los mejores grupos mundiales en la investigación de la biología molecular de la familia de virus de la viruela. Entre ellos figura el de Mariano Esteban, del Centro Nacional de Biotecnología. Este científico es uno de los miembros más antiguos del comité de la OMS que vigila para mantener estos agentes patógenos a raya. Por ejemplo, en caso de que reapareciera la viruela humana por bioterrorismo.
España adquirirá dosis de la vacuna Imvanex y el antiviral Tecovirimat para atajar el actual brote de viruela del mono que se ha extendido ya por una veintena de países, siguiendo las pautas marcadas por la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA).
El brote está evolucionando de tal modo que la Organización Mundial de la Salud cree que aumentará el número de personas afectadas con monkeypox, a medida que la vigilancia se extienda a países que no son endémicos. Hasta ahora, se han confirmado 92 casos y hay 28 sospechosos, según el organismo.
Un estudio publicado esta semana en la revista BMJ Global Health muestra cómo canes entrenados, protagonistas esta semana del Cienciaalobestia, pueden detectar a las personas que portan el SARS-CoV-2 hasta con un 98 % de precisión.
Los técnicos del Ministerio de Sanidad y las comunidades de la ponencia de alertas han culminado un protocolo para la detección precoz de casos de viruela del mono. La ministra Carolina Darias ha informado este viernes de que 23 nuevas muestras de pacientes sospechosos han dado positivo por PCR en virus de viruela no humana.
La Comunidad de Madrid ha informado de que la región tiene siete casos confirmados y 24 sospechosos de viruela del mono, que en estos momentos se encuentran en estudio en coordinación con el Centro Nacional de Microbiología. Las personas en estudio evolucionan positivamente y se encuentran aisladas en sus domicilios, aunque se debe mantener una vigilancia estrecha por si precisaran hospitalización.
El último informe publicado en The Lancet Planetary Health alerta de que una de cada seis muertes en el mundo se debe a la polución, un resultado que prácticamente no ha cambiado desde el último análisis de 2015. El trabajo alude también a que el 92 % de los fallecimientos y la mayor carga de pérdidas económicas por este problema se producen en los países de ingresos bajos y medios.
La nueva ley del aborto incluirá un capítulo sobre el derecho a la salud menstrual, como una baja laboral por tener el periodo, que será de tres días. Este problema, que afecta a entre el 20 % y el 80 % de las mujeres en edad reproductiva, merma su calidad de vida y está infratratado en muchas de ellas.