Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
La ciencia en los libros del año: hay vida más allá del coronavirus
4 enero 2021 8:15
Mónica G. Salomone

La oferta editorial para entender la pandemia es inmensa. Pero también hay novedades más allá de los virus: contar la ciencia de manera seductora, y para todas las edades, sigue en boga. Afilen los colmillos, amantes de la ciencia reales y potenciales. Esta es nuestra selección.

De Joaquín Costa al Ministerio del Tiempo: 150 años de ciencia ficción española
28 diciembre 2020 8:00
Pablo Francescutti

En 1870, Joaquín Costa imaginó la España del año 2075 con una utopía hidráulica que le colocó entre los pioneros de la ciencia ficción española. Cultivada por las generaciones del 98 y de 1914, fue tachada de género menor después de la Guerra Civil, aunque en los últimos años ha recuperado bríos, como muestra la serie El Ministerio del Tiempo. Pero este éxito televisivo no ha erradicado los prejuicios contra un género que sigue confinado en un gueto cultural.

Big Data para analizar el misterio del metrónomo de Beethoven
18 diciembre 2020 12:27
SINC

Una investigación de ciencia de datos y física de la Universidad Carlos III de Madrid y de la UNED ha analizado una polémica centenaria sobre las anotaciones que hizo Beethoven sobre el tempo de sus obras, que se considera demasiado rápido con esas marcas. En este estudio, publicado en la revista PLOS ONE, apuntan que esta desviación podría explicarse por una lectura incorrecta del compositor del metrónomo que utilizaba para medir el pulso de sus sinfonías.

Protagonistas de la primera foto de un grupo musical en la World Wide Web
Vuelven Les Horribles Cernettes, la única y exclusiva banda de rock de alta energía
22 mayo 2020 8:00
Enrique Sacristán

Este cuarteto de mujeres del CERN fundado hace justo 30 años se hizo famoso en la década de los 90 por sus divertidas canciones de estilo doo-wop sobre física de partículas. Ahora, con The Lockdown Song, cantan cómo están viviendo el confinamiento desde diversas partes del mundo.

Las pandemias de ficción se vuelven virales, ¿qué podemos aprender de ellas?
21 marzo 2020 8:00
Pablo Francescutti

La Peste, la novela de Albert Camus, y Contagio, la película de Steven Soderbergh, figuran entre las obras sobre apocalipsis sanitarios más revisitadas en la crisis del coronavirus. Aparte del consuelo que nos brindan sus tranquilizadores desenlaces, ¿qué nos enseñan acerca de las epidemias reales?

Analizan la composición de maquillaje de la época romana
24 enero 2020 11:59
SINC

Arqueólogos españoles han analizado el maquillaje encontrado en Mérida (Badajoz) dentro de una vieira cerrada. El producto ha permanecido prácticamente intacto durante más de 2.000 años.

El futuro de Blade Runner ya llegó… o tal vez no. ¿La ciencia ficción prevé el porvenir?
30 noviembre 2019 8:00
Pablo Francescutti

Blade Runner, película de culto estrenada en 1982, está ambientada en Los Angeles de noviembre de 2019. La llegada de esta fecha ha dado mucho que hablar respecto del cumplimiento de sus predicciones. ¿Hasta qué punto la ciencia ficción puede anticipar el mañana?

Ciencias de las Artes y las Letras
artistas en un teatro
Fotografía
Las ciudades se visten de gala en el Día Mundial del Teatro
27 marzo 2019 9:52
CINTA ARRIBAS

Día Mundial del Teatro / CINTA ARRIBAS

Harvard publica un descubrimiento cervantino de la Universidad de Oviedo
22 marzo 2019 12:05
SINC

Los lingüistas Emilio Martínez Mata, de la Universidad de Oviedo, y Clark Colahan, del Whitman College, en EE UU, han editado el manuscrito de una desconocida recreación teatral de El Quijote en la Inglaterra del siglo XVIII, que ha sido publicado por la Universidad de Harvard.

Ciencias de las Artes y las Letras
Virginia Woolf
Fotografía
Virginia Woolf, escritora y pionera del feminismo internacional
25 enero 2019 10:26
Cinta Arribas

Virginia Woolf, referente del feminismo internacional - CINTA ARRIBAS