Ciencias de la Vida

Antártida
Científicos españoles estudiarán las propiedades eléctricas del manto terrestre bajo la Antártida
19 abril 2023 12:06
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada lideran un proyecto internacional, llamado GOLETA, donde analizarán las propiedades eléctricas del manto terrestre profundo bajo el continente helado. El trabajo ayudará a conocer mejor los procesos de hielo y deshielo que condicionan las variaciones del nivel del mar a escala global.

Detalle del fragmento de ámbar de San Just (Teruel) donde se observan las plumas de dinosaurio (zona inferior) y las mudas de larva de escarabajo (zona superior)
Los escarabajos se alimentaban de plumas de dinosaurios hace 105 millones de años
18 abril 2023 12:00
SINC

Un estudio liderado por el CSIC analiza fragmentos de ámbar del Cretácico inferior que revelan la relación simbiótica entre ambas especies.

Jesús Vargas, científico de la Universidad de Málaga
“Las medidas para paliar la sequía, como restringir el agua en agricultura y turismo, son impopulares”
18 abril 2023 8:00
Eva Rodríguez

En lo que llevamos de 2023, ha llovido un 75 % menos que la media de los últimos 10 años. La situación es especialmente acuciante en Cataluña, que afronta la mayor sequía desde que hay registros. Jesús Vargas Molina, miembro del Observatorio Ciudadano de la Sequía, explica que ante estos eventos —que irán a más— debemos replantear la gestión hídrica.

Imagen de un gato montés
El gato montés de la península ibérica ¿en peligro de extinción?
17 abril 2023 12:55
SINC

Un grupo de especialistas en felinos evalúa la situación del felino en la Península, con el objetivo de establecer un plan de acción para su protección y conservación. En el norte y el noreste, la especie está aparentemente bien distribuida, mientras en el sur y el centro existe poca densidad, con una fragmentación extrema.

Gloeocystidiellum lojanense vista desde el microscopio
Descubierto un hongo con actividad antibacteriana al sur de Ecuador
14 abril 2023 8:52
SINC

Uno de los hitos más importantes en la aplicación médica que procede del reino fungi se dio con el descubrimiento del hongo del género Penicillium, por parte de Alexander Fleming en 1928, cuyo descubrimiento marcó el inicio de la era de los antibióticos. Noventa y cinco años después, se siguen hallando nuevas especies con beneficios para la salud.

Describen cómo evolucionaron las rayas para desarrollar aletas en forma de alas
13 abril 2023 10:35
SINC

Un estudio del CSIC revela el mecanismo genético que explica la icónica forma de las aletas de estos peces. Las rayas son organismos muy relevantes para comprender la evolución de los rasgos que nos hicieron humanos, como las extremidades

Una elefanta aprende de sus cuidadores a pelar plátanos
12 abril 2023 12:28
SINC

Una elefanta asiática sabe pelar plátanos por sí misma, una habilidad que podría haber logrado  observando a los humanos, según un artículo publicado en Current Biology. El paquidermo, de nombre Pang Pha, ha sido criado en el zoo de Berlín.

Zona de nidificación de pingüinos barbijo
Los pingüinos son claves en el reciclaje de hierro en las aguas de la Antártida
11 abril 2023 17:00
SINC

Las poblaciones de barbijo aportan al océano más de 500 toneladas anuales de este metal a través del guano. Los resultados de una investigación, liderada por Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC, ayudarán a entender la influencia de esta especie en el funcionamiento ecológico las aguas superficiales del océano Antártico, señalan los autores.

Imagen de la Artemia franciscana
Descubren dos nuevas especies del crustáceo ‘Artemia’
10 abril 2023 10:09
SINC

El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) colabora en una investigación internacional que describe dos nuevas especies de este peculiar organismo en Asia.

Cetáceos en acuarios ¿un problema ético o una vía para la conservación?
6 abril 2023 8:00
Pablo Mora

Los dilemas sobre el bienestar que plantea el cautiverio están en el centro del debate, en el contexto de la nueva legislación de protección de los derechos de los animales. En este caso, expertos en fauna y gestores de zoos hablan sobre el respeto a la dignidad de los mamíferos marinos y sobre la  sensibilización de la población en esos centros.