Salud pública

uristas en el Turó de la Rovira de Barcelona
Casi 400 muertes en Madrid y Barcelona en la última ola calor por la crisis climática
9 julio 2025 10:30
EFE

Un informe inglés estima que la razón del fallecimiento de 394 personas en las dos grandes urbes españolas durante la última semana de junio pudo ser consecuencia de la emergencia climática. Otras ciudades europeas también se vieron afectadas por el mismo fenómeno, que ya es responsable del 65 % de exceso de muertes.

madre con su bebé
Microbiota infantil y cómo la lactancia protege de la resistencia a antibióticos
9 julio 2025 8:00
SINC

La alimentación con leche materna durante el primer mes de vida reduce la presencia de microorganismos resistentes a estos fármacos. Esto se debe a que favorece la proliferación de Bifidobacterium, un género de bacteria que desempeña un papel clave en el desarrollo saludable del intestino de los bebés.

Helicobacter pylori bajo microscopio electrónico. / Wikipedia
La ‘Helicobacter pylori’ podría causar casi 12 millones de casos de cáncer de estómago
7 julio 2025 17:00
Carmen de Ramón

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer advierte que más de tres cuartas partes de los futuros casos de cáncer gástrico se deberán a esta bacteria. No obstante, a través de estrategias de detección y tratamiento a nivel poblacional, podría evitarse hasta el 75 % de estos diagnósticos.

quirófano con cirujanos
Las personas con VIH ya pueden donar sus órganos a otras que viven con el virus
7 julio 2025 11:30
SINC

En la última década, en España han fallecido 65 posibles donantes con esta infección que podrían haber ayudado a realizar hasta 165 trasplantes. Ahora, la norma de 1987 que no les permitía hacerlo ha sido derogada y podrán compartir sus órganos con personas que viven con el mismo virus. 

La contaminación atmosférica daña el ADN y contribuye al cáncer de pulmón
2 julio 2025 17:00
SINC

Un estudio en el que participa el CNIO muestra por primera vez la relación entre el cáncer de pulmón y el daño en el ADN que provoca la contaminación atmosférica. Este efecto podría ser la clave del aumento de este cáncer en personas no fumadoras. 

recortes USAID, muertes
Un estudio prevé más de 14 millones de muertes de aquí a 2030 si siguen los recortes en USAID
1 julio 2025 8:00
SINC

La financiación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional contribuyó a salvar 91 millones de vidas en los últimos 20 años, pero los recortes anunciados por la administración de Donald Trump podrían poner en riesgo este progreso.

plato de comida
El ayuno intermitente ayuda a perder peso sin perjudicar el sueño ni el bienestar general
30 junio 2025 11:30
SINC

Un ensayo clínico liderado por la Universidad de Granada analizó tres tipos de restricción horaria de la ingesta. Los resultados revelan que los participantes mantuvieron una buena calidad de vida, independientemente del horario de ayuno elegido.

Vinculan la exposición a partículas finas en el embarazo con mayor riesgo de obesidad infantil
25 junio 2025 11:24
SINC

Un metaanálisis europeo con más de 37 000 madres e hijos revela que la exposición durante el embarazo a contaminantes como el polvo, el hollín o los compuestos químicos en suspensión, conocidos como PM2.5, se relaciona con un mayor riesgo de sobrepeso en la infancia, especialmente entre los 9 y 12 años.

Comida en bolsas de plástico transparente
Una nueva plataforma revela cómo llegan los microplásticos a los alimentos
24 junio 2025 11:00
SINC

Interactiva y de acceso abierto, FCMiNo dashboard recopila el origen de estos polímeros en los alimentos. Abrir una botella de agua, cortar sobre una tabla de plástico o calentar comida en un táper son algunos de los gestos comunes que, según este trabajo, pueden liberar partículas plásticas que acaban en nuestra comida.

los menores estudiados tenían peores hábitos con el tiempo
Retroceso en hábitos saludables en la infancia y la adolescencia, según el estudio PASOS
16 junio 2025 15:00
Aser G. Rada

La fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol pide una respuesta colectiva ante la obesidad infantil, tras presentar hoy los nuevos resultados de la investigación. Los datos alertan de un aumento de 11 horas semanales del tiempo frente a pantallas en la infancia, un deterioro de los hábitos saludables y más malestar psicológico entre los menores seguidos desde 2019.