No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un estudio estadounidense concluye que existe una relación entre la fuente escogida de noticias y el conocimiento del coronavirus: los que se informaban en las webs del Gobierno respondían mejor, pero los que elegían a Facebook obtenían una peor puntuación. Los resultados reflejan la importancia del origen de las noticias para diseñar intervenciones de salud pública.
Investigadores españoles han observado en modelos animales cómo la suplementación de la dieta materna con betaína –presente en cereales integrales, espinacas, remolacha o quinoa– durante la lactancia induce cambios transitorios en la microbiota intestinal de las crías y mejora su salud metabólica a largo plazo.
La vacunación nos protege de enfermar por el SARS-CoV-2, un virus con el que la humanidad acabará conviviendo, como ya lo hacemos con los resfriados o la gripe estacional. Y cuanto antes estemos todos vacunados, antes dejará de ser un problema grave.
Un estudio en ratones confirma que las hormonas del estrés suprimen el crecimiento del cabello a través de la regulación de las células madre del folículo piloso. Los resultados apuntan cómo se podría revertir este mecanismo.
Las farmacéuticas están tomando una actitud proactiva para mantener la eficacia de sus vacunas frente a las variantes. Prevenir la aparición de nuevas versiones preocupantes del coronavirus exige seguir frenando los contagios, con mascarilla y distancia física.
La encuesta del Observatorio Español de Drogas y Adicciones detecta un aumento en el consumo de hipnosedantes sin receta, mientras que ha registrado un descenso en el uso del resto de sustancias analizadas. Aumenta el tiempo de uso de internet por ocio durante la pandemia, mientras que el juego online se mantiene.
Una prepublicación pendiente de revisión analiza trabajos publicados sobre la eficacia de medidas de salud pública como los confinamientos domiciliarios, la distancia social y el uso de mascarillas. Su conclusión es que estos carecen de una calidad que permita extraer conclusiones, pero esto no implica que no funcionen. En este contexto, el ojo experto de los epidemiólogos es más importante que nunca.
La ralentización del calentamiento global que se observó a finales del siglo pasado se tradujo en una disminución en la transmisión de la malaria en el altiplano etíope, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona. Los resultados subrayan la estrecha relación entre clima y salud.
Un estudio pionero realizado en España analiza por primera vez la información sobre el nivel educativo, socioeconómico, edad y estado de salud de los dos miembros de la pareja de forma combinada, y no por separado. Los resultados afirman que vivir con un marido mayor y una salud delicada penaliza la salud femenina.
Con la inmunización voluntaria se armoniza el respeto a las personas con el logro del bien común sin tener que recurrir a la obligatoriedad para preservar la salud de la población.