ctenóforo americano
Estos animales marinos son capaces de fusionarse después de una lesión
7 octubre 2024 17:00
Eva Rodríguez

El ctenóforo americano, una de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, tiene esta capacidad al sincronizar rápidamente sus contracciones musculares y fusionar sus tractos digestivos para compartir los alimentos.

Equipo de investigación durante la excavación
Reconstruyen los ecosistemas del norte de África a donde llegaron los primeros homininos
4 octubre 2024 11:14
SINC

La investigación internacional, liderada por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, explica que el paisaje estaba dominado por un ambiente árido, pero con diversidad de hábitats. Este último hecho pudo facilitar la ocupación de este territorio por parte de los mamíferos.

Paloma rabiche
La extinción de 1300 aves en los próximos 200 años borraría roles clave en la naturaleza
3 octubre 2024 20:00
SINC

Hoy se publica un artículo en Science que revela que las consecuencias de esta extinción son mucho mayores de lo que se creía, ya que cuando desaparecen especies se pierde también su papel en el ecosistema, como polinizar, dispersar semillas y controlar plagas. 

Delfín nariz de botella
Los delfines se ‘sonríen’ entre sí mientras juegan
3 octubre 2024 10:10
Eva Rodríguez

Que a estos animales les gusta mucho el juego y que se comunican con múltiples gestos no verbales y sonidos, no es ningún secreto. Ahora, un nuevo estudio determina que estos mamíferos marinos usan la expresión facial ‘boca abierta’ para reconocerse.

La corriente en chorro polar puede viajar a velocidades superiores a 160 km/h. Aquí, los vientos más rápidos están coloreados en rojo; los más lentos, en azul.
La corriente de chorro polar es responsable de los fenómenos extremos en Europa
25 septiembre 2024 17:00
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han participado en un estudio internacional, publicado en Nature, que analiza cómo esta corriente ha influido de manera determinante en el clima europeo durante más de 700 años provocando eventos extremos como incendios, epidemias o inundaciones.

células madre de oso panda gigante
Cultivan por primera vez células madre de oso panda gigante
25 septiembre 2024 13:24
SINC

Este material biológico desarrollado por científicos chinos se empleará en la investigación de tratamientos para enfermedades que afectan a esta especie. El avance pone los cimientos para la futura cría de embriones de pandas en laboratorio.

Pulpos y peces se alían para cazar
Pulpos y peces se alían para cazar con sorprendentes interacciones grupales
24 septiembre 2024 12:21
SINC

Los investigadores realizaron 120 horas de inmersiones para observar cómo se organizaban estos animales en sus expediciones de caza conjunta. El nuevo estudio amplia la comprensión del liderazgo y la sofisticada vida social de estas criaturas marinas.

tres nuevas especies de rosas canarias
Hallan en Canarias tres nuevas especies de rosas silvestres
23 septiembre 2024 13:35
SINC

Los ejemplares descubiertos  muestran una combinación de características que no se encuentran en ninguna rosa salvaje ni de Europa ni del resto de las poblaciones del archipiélago. El estudio se ha publicado en Flora Montiberica.

incendios en Brasil
Los incendios forestales en Brasil provocan mayor nivel de emisiones de carbono en dos décadas
23 septiembre 2024 11:23
EFE

Estas emisiones están alcanzando niveles récord debido a las quemas forestales de la región amazónica. La columna de humo se extiende desde Ecuador hasta São Paulo.

Araucaria, pewen o pino chileno
Secuencian el megagenoma de un árbol chileno en riesgo de extinción
20 septiembre 2024 9:39
SINC

Los ancestros de este fósil viviente, Araucaria araucana, convivieron con los dinosaurios. Puede vivir mil años, alcanza 50 metros y está amenazado por la tala.