Agencia SINC

El cambio climático y las especies invasoras ponen en riesgo el Patrimonio Mundial natural

Un nuevo informe alerta de que la escalada de las amenazas climáticas, las especies exóticas invasoras y los patógenos ponen en peligro estos sitios naturales de valor universal excepcional. 

Día Mundial de la Salud Mental

Una iniciativa para apoyar el bienestar psicológico de la sociedad, luchar contra el estigma y mejorar el acceso a servicios de calidad.

Un tercio del personal sanitario en Europa tiene síntomas de depresión o ansiedad

Según un informe, la prevalencia de la depresión es hasta cinco veces mayor en las profesiones sanitarias que en la población general. Además, revela que el 3 % presenta signos de probable dependencia del alcohol y más del 10 % ha tenido pensamientos de suicidio o autolesión.

Los ovarios envejecen como un ecosistema: su entorno también decide la fertilidad

El hallazgo de un entramado celular y nervioso que cambia con la edad ofrece una nueva explicación al rápido declive de la fertilidad femenina.

A partir de los dientes encontrados en cinco yacimientos arqueológicos de Siria

Las primeras comunidades del neolítico eran inclusivas y abiertas a los forasteros

Este hallazgo permite avanzar en el diseño de terapias dirigidas

Identifican moléculas clave que impulsan el cáncer de endometrio

SINC
Actualidad

Dos nuevos estudios vierten dudas sobre la seguridad y eficacia del tramadol

Los resultados de dos investigaciones publicadas esta semana cuestionan la seguridad y eficacia de uno de los analgésicos más recetados: una detecta un mayor riesgo de crisis epilépticas en personas mayores y otra revisa su limitada capacidad de hacer frente al dolor crónico.

Opinión

‘Candidozyma auris’, el peligroso patógeno que surgió del cambio climático

Guillermo Quindós-Andrés

Descrito por primera vez en Japón en 2009, este hongo microscópico es resistente a los antifúngicos habituales y mantiene un ritmo acelerado en su expansión. Los expertos creen que el aumento de la temperatura global por el cambio climático podría estar detrás de su origen. 

El viento en Marte sopla más fuerte de lo que se pensaba

Un análisis de la Agencia Espacial Europea de remolinos de polvo detectados a través de imágenes que los róveres han tomado durante décadas revela cómo se distribuyen los vientos en el planeta rojo. Los hallazgos se utilizarán para la planificación de futuras misiones.

Si fumas y eres hombre, tu tejido sano ya puede mostrar signos tempranos de cáncer de vejiga

Un equipo liderado por el IRB Barcelona ha descubierto que ciertas mutaciones en el tejido sano de la vejiga se expanden de forma distinta según el sexo biológico y la exposición al tabaco. Esta evolución silenciosa del tejido podría anticipar el desarrollo del cáncer y mejorar su detección precoz.

Las danas más adversas tendrán nombre propio

La Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, amplía a partir de ahora la práctica de nombrar borrascas con gran impacto a las danas, sistemas atmosféricos de bajas presiones en niveles medios y altos de la troposfera capaces de generar fenómenos meteorológicos adversos en España.

Descubren cómo la predisposición a hacer ejercicio se transmite de padres a hijos
EFE

Una investigación describe el mecanismo molecular detrás de la transmisión entre generaciones de la tendencia a hacer ejercicio físico. Según los experimentos en ratones, se basa en moléculas de microARN en el esperma del padre.

Consiguen revertir el alzhéimer en ratones con el uso de nanopartículas

Al reparar con partículas bioactivas la barrera hematoencefálica, que actúa como guardián frente a toxinas y patógenos, los científicos restauraron el equilibrio vascular del cerebro y revirtieron la enfermedad en modelos animales. El estudio ha sido liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Hospital West China.

Destacamos
Juan García-Bellido Capdevila, del Instituto de Física Teórica

“La cuestión no es si hubo inflación cósmica, sino cuál describe mejor nuestro universo”

El físico teórico repasa su trayectoria y los grandes enigmas del cosmos: la inflación física, la energía oscura y los agujeros negros primordiales.

Encuentran una carabina farmacológica ‘casi universal’ para enfermedades raras

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han descubierto que el tolvaptán, un medicamento aprobado para afecciones renales, puede estabilizar casi todas las versiones mutadas de una proteína humana, independientemente del lugar donde se produzca la mutación en la secuencia.

Por qué las mujeres viven más que los hombres: un enigma con raíces evolutivas

Un estudio internacional con más de mil especies de mamíferos y aves revela que la diferencia en la esperanza de vida entre sexos está marcada por la selección sexual, el cuidado parental y la genética.

En profundidad

CRISPR llega al campo: vacas con microbiomas ‘a medida’ contra el metano

Científicos de EE UU trabajan en modificar los microbios intestinales de estas reses para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. La técnica, basada en esta herramienta de edición genética, aún está en fase experimental, pero podría transformar la ganadería sostenible.

Premios Nobel 2025

En octubre de cada año se anuncian los nuevos galardones y sus laureados.